In Noticias Bitec

En esta entrada os vamos a aclarar las principales cuestiones que se enfrentan nuestras empresas clientes con la reciente actualización de la normativa europea NIS2.

Esta actualización está en vigor y busca mejorar la ciberseguridad en toda la Unión Europea. Con la creciente digitalización de las empresas y el aumento de las amenazas cibernéticas, NIS2 establece nuevas obligaciones para proteger los sistemas de información esenciales para la economía y la sociedad.

¿Qué es la Directiva Europea NIS2?

Es una legislación europea diseñada para mejorar la seguridad de las redes y sistemas de información dentro de la Unión Europea. Esta normativa tiene como objetivo aumentar la resiliencia frente a ciberataques, establecer un marco de seguridad más riguroso y armonizar las regulaciones de ciberseguridad entre los países miembros.

¿Qué sectores afecta la normativa NIS2?

La normativa NIS2 afecta a una amplia variedad de sectores esenciales para el funcionamiento de la economía y la sociedad:

  1. Energía: Empresas que gestionan infraestructuras críticas en la generación, distribución y almacenamiento de energía.
  2. Transporte: Empresas de transporte aéreo, marítimo, ferroviario y terrestre.
  3. Salud: Entidades que operan hospitales, servicios médicos y otros servicios sanitarios críticos.
  4. Agua: Empresas que gestionan la distribución y el tratamiento del agua potable.
  5. Servicios digitales: Proveedores de servicios en la nube, motores de búsqueda, redes sociales y otras plataformas digitales esenciales.
  6. Finanzas: Instituciones financieras como bancos, aseguradoras y mercados de valores.

La directiva también afecta a las entidades que operan en estos sectores, independientemente de su tamaño, si sus actividades son esenciales para la sociedad.

La normativa NIS2 amplía el alcance de sectores críticos, incluyendo:

  1. Servicios postales y de mensajería: Empresas encargadas de la distribución de correos y mensajería.
  2. Gestión de residuos: Empresas que gestionan el tratamiento y disposición de residuos.
  3. Fabricación de sustancias químicas: Empresas involucradas en la producción y distribución de sustancias y mezclas químicas.
  4. Producción y distribución de alimentos: Empresas en la cadena de suministro de alimentos, desde la producción hasta la distribución.
  5. Fabricación: Incluye sectores como productos sanitarios, productos informáticos, maquinaria, vehículos y otros materiales de transporte.
  6. Organismos de investigación: Instituciones dedicadas a actividades de investigación crítica, incluyendo centros de enseñanza, cuando se indique por los Estados miembros.

Además, los proveedores de servicios digitales ahora incluyen plataformas de redes sociales, junto con los proveedores de mercados en línea y motores de búsqueda en línea, excluyendo los servicios en la nube, que se consideran Infraestructuras digitales.

¿Qué obligaciones tendrán las entidades afectadas?

Las entidades que caen bajo el ámbito de la normativa NIS2 deberán cumplir con una serie de requisitos clave para mejorar su ciberseguridad. Algunas de las obligaciones más destacadas incluyen:

  1. Gestión de riesgos cibernéticos: Las empresas deberán adoptar medidas de gestión de riesgos y garantizar la protección de sus redes y sistemas de información.
  2. Notificación de incidentes: En caso de sufrir un incidente de ciberseguridad significativo, las entidades deben notificarlo a las autoridades nacionales competentes en un plazo de 24 horas.
  3. Seguridad de la cadena de suministro: Las organizaciones deben asegurar que sus proveedores y contratistas cumplan con los estándares de ciberseguridad establecidos en NIS2.
  4. Planificación ante incidentes: Desarrollar planes de respuesta a incidentes y procedimientos de recuperación ante desastres.
  5. Formación continua: Proveer formación regular a los empleados para garantizar que estén preparados para prevenir y responder a incidentes cibernéticos.

¿Cómo puedo cumplir la normativa NIS2?

Cumplir con la normativa NIS2 es un proceso que requiere un enfoque integral y continuo. Aquí te damos algunos pasos clave para garantizar que tu empresa esté alineada con los requisitos de NIS2:

  1. Evaluar el estado actual de ciberseguridad: Realiza una auditoría interna para identificar posibles vulnerabilidades en tus sistemas y redes.
  2. Implementar políticas de ciberseguridad: Desarrolla políticas claras que cubran la protección de datos, la gestión de riesgos y la respuesta ante incidentes.
  3. Invertir en tecnología de ciberseguridad: Utiliza soluciones avanzadas como firewalls, sistemas de detección de intrusiones y plataformas de gestión de incidentes para proteger tus redes.
  4. Colaborar con expertos en ciberseguridad: Si no cuentas con el personal adecuado, considera la posibilidad de contratar consultores o expertos externos que puedan ayudarte a cumplir con la normativa.
  5. Fomentar una cultura de ciberseguridad: Asegúrate de que todos los empleados estén capacitados y comprometidos con las políticas de seguridad de la empresa.

Cumplir con la normativa NIS2 no solo es un requisito legal, sino una oportunidad para fortalecer la ciberseguridad de tu organización y proteger tus activos más valiosos frente a amenazas cibernéticas. No dejes que la falta de preparación te pille desprevenido; empieza hoy mismo a implementar las medidas necesarias para cumplir con NIS2 y garantizar la continuidad de tu negocio.

En BITEC, entendemos la importancia de cumplir con la normativa NIS2 y el impacto que tiene en la protección de las infraestructuras críticas y los sistemas de información esenciales.

Como Partner en las principales soluciones tecnológicas, estamos comprometidos a ayudar a nuestras empresas a adaptarse a estos nuevos requisitos, proporcionando soluciones tecnológicas avanzadas y asesoramiento especializado en ciberseguridad.

 

 

Abrir chat
1
Bitec | Bussines Intelligence Technology
Hola, somos Bitec
¿En qué podemos ayudarte?