Las empresas tienen muy buenas razones para migrar hacia la nube:
- Tener una mayor agilidad empresarial
- Seguir el ritmo de la innovación
- Ahorrar costes
La adopción de la nube está creciendo y muchas organizaciones ya están operando en un entorno híbrido que consiste en una mezcla de servicios cloud y on-premise.
Retos del cloud computing
A pesar de los beneficios del cloud computing, las empresas afrontan muchos retos:
- La integración de servicios cloud en la arquitectura de sus proyectos,
- Seguridad y cumplimiento de los datos empresariales,
- Manejo de la nube por los empleados,
- Establecer procesos operacionales para servicios cloud,
- Desarrollo de las habilidades necesarios en la era cloud
En sus esfuerzos, los departamentos de TI buscan implementar políticas y procesos para que los empleados y los departamentos de negocios puedan impulsar el crecimiento del negocio sin comprometer la seguridad, el cumplimiento y la gobernabilidad de los datos corporativos.
Fuente: Azure Onboarding Guide for IT Organizations
6 Pasos para moverse a la nube
Cuando ya estés preparado para hacer el gran cambio, te recomendamos que identifiques tus drivers y tomes una estrategia sistemática. Aquí tienes 6 consejos para empezar:
1.Cataloga las aplicaciones existentes.
Para entender qué, cuándo y cómo evaluar y catalogar las aplicaciones en tu entorno. Para ello puedes proceder a hacer una lista por importancia y prioridades.
2. Define el criterio para migrar o para volver a construir la arquitectura de tus aplicaciones en la nube.
Puedes establecer prioridades en tu plan de migración basado en factores de negocio, de arquitectura o factores técnicos. Tu equipo de negocio debería trabajar con el equipo de operaciones, así las unidades de negocio involucradas podrán ayudar a establecer una lista de prioridades aprobada anteriormente.
3.Diseña un núcleo para los componentes de infraestructura para la integración en la nube.
- Usar escenarios cloud híbridos empieza con la necesidad de tener conectividad con las plataformas cloud de Microsoft, las cuales necesitan ser dimensionadas para ser seguras mientras cargan diferentes requerimientos.
- Se procede con la definición de la identidad y requerimientos RBAC para SaaS y escenarios híbridos Azure PaaS, los cuales incluyen Azure AD, tales como un proveedor común de identidad, el cual puede ser sincronizado con tu Window Server AD on-premise, o federado con Windows Server AD, además con otros proveedores de identidad.
- El siguiente paso es hacia los escenarios cloud híbridos, que incluyen grupos de seguridad, de cuarentena, segmentación de tráfico, protección y manejo de tus indentidades, manejo privilegiado administrativo, amenaza de conocimiento, encriptación de datos, y la implementación de reglas de seguridad.
4. Adquiere habilidades de desarrollo cloud
Desarrolla competencias con tecnologías cloud y servicios, incluso esos servicios evolucionan y cambian. En la práctica, esto supone que el personal debe tener tiempo para explorar nuevas tecnologías y puede que necesites aumentar tu inversión en formación para el personal de TI.
5. Reestructura para la adopción y el manejo del cambio.
Repiensa el manejo de tu servicio TI y de recuperación de desastres, así como un servicio cloud que se integra con tu infraestructura tecnológica interna existente.
6.Toma una aproximación sistemática y disciplinada hacia la seguridad, dirección y cumplimiento.
Invierte en capacidades de núcleo con tu organización que te lleve a entornos seguros.
¿Estás preparado para el cambio? Cuéntanos tu proyecto.